|
domingo, 17 de junio de 2007
HOMBRES QUE SE VENDEN EN PIEL DE MUJER
HOMBRES QUE SE VENDEN EN PIEL DE MUJER
|
lunes, 4 de junio de 2007
FRUSTRAN ATRACO EN DISCOTECA DE CHACHITA RUBIO
El ex militar Juan de la Cruz, de 29 años, fue detenido por una patrulla que pasaba por el lugar, y le ocupó los 26 mil pesos y el teléfono celular. Los demás atracadores huyeron en un carro de datos ignorados.
La Policía informó que el atraco se produjo a las 2:05 de la madrugada, luego de que el establecimiento comercial había cerrado al público.
El propietario de la discoteca, Manuel Alejandro Alvarez Espinosa (Chachita Rubio), explicó a la Policía que los asaltantes lo amenazaron de muerte a él y a sus empleados obligándolos a lanzarse al piso. POR THALIA ALMENDARES
DIVERSIDAD EN LA PARADA GAY EN PUERTO RICO


“Hoy es el día más feliz de mi vida porque es la primera vez que vengo con mi mamá. Hoy será el día más inolvidable de mi vida”, dijo Álex ayer en el Parque del Indio, desde donde partió la Parada de Orgullo Lésbico, Gay, Bisexual y Transgénero que desde hace 17 años celebra la diversidad y el respeto a la diferencia en Puerto Rico.
Su madre también celebró ayer sus 66 años. “Siempre lo he apoyado, pero quise venir para demostrarle mi respaldo a él y a todos aquí. Tengo una enfermedad en los huesos, pero dije: 'Voy para allá'”, indicó.
Doña Marta y su hijo, junto a cientos de personas, caminaron ayer bajo un sol candente hasta el Parque del Tercer Milenio donde había artesanías y espectáculos artísticos. Dragas, parejas heterosexuales y de personas del mismo sexo, jóvenes y viejos participaron en la marcha colorida en la que abundaron cientos de banderas con los colores del arcoiris -el emblema internacional de la comunidad lésbica, homosexual, bisexual, transgénero y transexual (LHBTT)-, y se escuchaba bullicio y música con mensajes alusivos al respeto a la diversidad.
La parada este año se celebró en medio de la discusión pública del borrador del Libro de las Instituciones Familiares de la revisión del Código Civil. El borrador propone -entre una multiplicidad de disposiciones-, reconocer las uniones de hecho heterosexuales y parejas del mismo sexo y cambiar el encasillado del sexo en los certificados de nacimiento de personas transexuales.
Distintas denominaciones protestantes y de la Iglesia Católica se han opuesto tenazmente a que se les otorguen derechos fundamentales a miembros de la comunidad LHBTT bajo el argumento de que atenta contra la “familia tradicional”.
“La comunidad LHBTT no reclama derechos especiales, sino los derechos que nos corresponden como ciudadanos. La discusión del Libro de las Instituciones Familiares nos ha dado la oportunidad de mostrar el apoyo a las enmiendas del Código Civil... Esta parada es una de las actividades de visibilidad de la comunidad LHBTT”, dijo Olga Orraca, coordinadora de la Coalición Orgullo Arcoiris que ha organizado la parada por los pasados 16 años. Agregó que la parada comenzó con 200 personas y ha llegado a contar con 10,000.
Este año el lema fue “Celebremos en familia” para reconocer el apoyo de familiares y amistades. Ayer había personas con carteles que leían: “Familias straight apoyamos a las familias gay”. Otros carteles decían: “Exigimos derechos”, “Uniones de hecho ahora”, “No hay libertad política si no hay libertad sexual” y “Derecho al matrimonio ahora”.
“Entiendo que esto es una demostración más para que los políticos hagan su trabajo en una sociedad cambiante. Si no hacen su trabajo se les pasará factura eventualmente”, dijo Soraya, quien aseguró ser la primera persona en Puerto Rico en hacerse una operación de reasignación de sexo en la década de 1970.
El activista Pedro Julio Serrano advirtió que no se debe comparar el número de personas que asistieron a la parada de ayer con las que acuden a las concentraciones de los fundamentalistas religiosos porque “en una democracia hay que hacer valer los derechos de muchos y también de una sola persona”. Ada Conde, de la Fundación de Derechos Humanos, dijo que es el momento para que la comunidad LHBTT reclame sus derechos.
Ayer también se solidarizaron la Comisión para combatir el Discrimen por Orientación Sexual del Colegio de Abogados, la Coalición Puertorriqueña contra la Pena de Muerte, Taller Salud, Profamilia, el Frente Socialista y Amnistía Internacional, entre otros.
Ana Mohler fue a la parada con su pareja. Ambas tienen 19 años.
“Vinimos para estar en nuestro mundo”, dijo Ana.POR THALIA ALMENDARES
domingo, 3 de junio de 2007
TRAVESTIMO

- Para aquellas personas que adoptan ocasionalmente el aspecto y los modismos culturales convencionalmente aceptados para el sexo opuesto ver transformismo.
- Para información sobre el travestismo como un fetiche sexual ver fetichismo travestista.
En castellano el sustantivo travesti suele referirse a personas de sexo masculino que adoptan los modismos culturales, las vestimentas y la manera de arreglarse convencionalmente aceptados para el sexo femenino de manera permanente. Algunos travestis incluyen para su cambio medidas que modifican físicamente sus cuerpos mediante uso de hormonas, depilación del vello corporal y cirugías con el objeto de feminizar sus cuerpos, sin incluir la operación de cambio de sexo. Estos cambios, si bien están relacionados con su orientación homosexual, tienen parámetros equivalentes a la orientación heterosexual, es decir, el travesti se identifica a sí mismo como un ser femenino o una mujer cuyo objeto de deseo son los hombres que configuren el estereotipo cultural heterosexual. Algunos travestis con el tiempo toman la decisión de convertirse en transexuales.POR THALIA ALMENDARES
viernes, 1 de junio de 2007
LO QUE DEBES SABER SOBRE HOMOFOBIA
1¿QUE ESLA HOMOFOBIA?
ELTERMINOHOMOFOBIA SEREFIERE ALA AVERSION, ODIO MIEDO,PREJUICIO O DISCRIMINACION CONTRA HOMBRE OMUJERES HOMOSEXUALES. TAMBIEN INCLUYE A LAS QUE MANTIENEN ACTITUDES O HABITOS COMUNMENTE ASOCIADOS AL OTRO SEXO. POR ASUNTO DE VISIBILIDAD YRESPETO DELAS IDENTIDADES LOS TERMINOS LESBOFOBIA Y TRANSFOBIA SON CORRECTOS.
2¿ A QUIENES AFECTA LA HOMOFOBIA? LA HOMOFOBIA AFECTA ATODOELMUNDO, TANTO A LAS PERSONAS HOMOFOBICA, COMO ALAS VICTIMAS DE ESTAS (HOMOSEXUALES, BISEXUALES, LESBIANA, TRANS). LASPERSONAS HOMOFOBICAS ACARREAN SENTIMIENTOS QUELECAUSAN MALESTAR, ANGUSTIA Y QUE VAN ENDESTRIMENTO DE SU FELICIDAD Y VIDA PLENA, ALA VEZ, QUE SU ACTITUDES PUEDEN CAUSAR ESTE MISMO EFECTO EN LOS OTROS.
LAS TRANS SEUNIERON ALOS MUCHACHOS DE A.S.A PARA ENTREGAR BOLANTE ASERCADELA HOMOFOBIA DONDE SEDISTRIBUYERON ENLA CALLE DELCONDE LAS TRANS SIEMPRE ESTAN EN LA DISPOSICION DE TRABAJAR EN FAVOR DE LA SOCIEDAD DOMINICANA POR THALIA ALMENDARES
DIA INTERNACIONAL CONTRA LA HOMOFOBIA


EL17 DE MAYO SE CELEBRO EL DIA MUNDIAL ENCONTRA DE LA HOMOFOBIA DONDE ASISTIERON VARIAS PERSONALIDADES DELA VIDA SOCIAL Y LA VIDA POLITICA DONDE A.S.A REVASA OLGANISARON UN RECONOSIMIENTO AESTA PERSONALIDADES DELA VIDA PUBLICA DONDE ESTUVO DANDO SU APOYO EN CONTRA DELA HOMOFOBIA ZOLA LUNA ,YOLANDA MARTINES, GEORGINA DULUC, Y OTRAS PERSONALINADES DE LAVIDA POLITICA Y SOCIAL TAMBIEN SE LANSO LACANPAÑA PUBLICITARIA PARA LA TV ACEPTAME COMO SOY . POR THALIA ALMENDARES