miércoles, 30 de junio de 2010
Policía agrede activista defensora de las lesbianas y Gays en RD
Video. Le dieron una galleta
Mirla Hernández, Cineasta, Lesbiana, Feminista, activista pro derechos humanos y medioambiental, fue agredida por la Policía Nacional el pasado Domingo 27 de junio al finalizar la caravana de celebración del día del Orgullo de la comunidad LGBT – Lesbiana, Gay, Bisexuales y Transexuales, en el Malecón del Distrito Nacional.
martes, 29 de junio de 2010
Errores y aciertos de celebraciones "orgullo" gay en Santo Domingo

Uno de los manifestantes gay en la marcha del Domingo, poco antes de salir al recorrido. Fotos de Lorena Espinosa Nuñez y JRS
El panel en Unibe, organizado por la Fundación Individuos Unidos por el Respeto y la Armonía (IURA), tuvo un carácter académico con un interesante debate socio-jurídico sobre la condición de los grupos discriminados por su comportamiento sexual, pero esta no ha sido difundida, pese a la importancia que representa aporte teórico. Sus principales dirigentes con Maria Batle, Juan José Cid y Amaury Reyes.
El Besotón, como actividad de divertimento para tomarse fotos que irían a Facebook y a Twitter, el Besotón fue ideal, pero no fue el encuentro afectivo, cercano y total que se anunciaba.
En este sentido coincidimos con Reynaldo Brito, aun cuando no concordemos con los duros términos que usa en su página blog. Hubo que esperar que el agua amainara. ¿Y por que no besarse bajo el agua de lluvia? ¿No hubiera sido más efectista y firme? ¿Y mejores las fotos? Es un camino que se está encaminando hace unos años.
Por otra parte, la Marcha Gay del Domingo, tuvo otras implicancias. Fue un éxito desde el punto de vista de su participación y el amplio recorrido que se dejo sentir en la zona metropolitana (primera vez que ocurre ya que antes se habían limitado estas paradas a la Avenida del Puerto y como mucho el recorrido por la muy peatonal y facilista calle El Conde, tierra de nadie).
A las cuarto en punto de la tarde de ayer, la Discoteca Cha era un hervidero de gente “rara” a los ojos de quienes pasaban por el Malecón de Santo Domingo en la zona que percibían un ambiente carnavalesco en el cual decenas de personas ataviadas como para el carnaval, se movían bajo una bandera del arcoiris.
La comunidad gay Gay, Lésbica, Bisexual y Transgénero (GLBT) demandó el cumplimiento de los artículos 29 y 34) de la nueva Constitución Dominicana sobre la no discriminación y la igualdad de derechos y oportunidades.
Un oficial de policía al mando de los efectivos Politur y Anti-Motines, solicitó con cortesía a los organizadores que le mostraran el permiso oficial de no objeción a la marcha y fue satisfecho. El papel de los agentes fue de una escolta a la distancia pero atenta.
El desfile perseguía la unidad de los re miembros de la comunidad gay para estrechar lazos, reunir voluntades en pro de la demanda de igualdad e inclusión en una sociedad más abierta y tolerante y resaltar importancia de los miembros de la comunidad gay como entes participativos y productivos de la sociedad, que demandan respeto de todos los sectores. Se protestaba la limitación de las libertades de reunión, tránsito y expresión.
lunes, 28 de junio de 2010
Decenas de gays desfilan por calles de la Capital
La ciudad de Santo Domingo presenció ayer tarde una nutrida y pacifica caravana multicolor desde la cual se lucían los grupos homosexuales (gays, lesbianas, transexuales, y otros) proclamando su derecho a la diversidad en el marco del Día Internacional del Orgullo, en medio de banderas con los colores del arcoiris, globos y pancartas.
Los manifestantes, ataviados como de carnaval, exhibiendo banderines con los colores del arcoiris (símbolo del movimiento gay internacional, fueron convocados por la Red de Voluntarios Amigos Siempre Amigos (REVASA) en la discoteca Cha (de Chachita Rubio) en el Malecón de Santo Domingo, bajo la compañía de un contingente policial para el cual evidentemente que era muy novedoso escoltar una manifestación “de maricones” (como algunos agentes dijeron).
La marcha vehicular partió (con la música de un “Disco Light” , un autobús, numerosas jeepetas y vehículos livianos, desde el Malecón, cerca del restaurante Vesubio, subió la Abraham Lincoln, dobló a la derecha por la 27 de Febrero y bajó por la avenida Duarte, cruzando la zona intramuros o ciudad colonial, tomando el Malecón nuevamente hasta el punto de partida. Al llegar a la discoteca Cha, se dispusieron a celebrar una fiesta privada, proclamando el éxito de su actividad.
No se produjo incidente entre manifestantes, la policía o sectores de la población que no respaldaban, por razones ideológicas, religiosas o por prejuicio, la colorida manifestación gay.
Cristian King, uno de los voceros de la manifestación, dijo que la comunidad gay sale a reclamar respeto y a que se comprenda que nadie tiene derecho a ser discriminado en razón de su orientación sexual.Agregó que las corrientes ultraconservadoras se han apoderado de instancias del poder político, de algunos medios de comunicación que tienen una línea particularmente agresiva contra un sector poblacional que no persigue ser ni perdonada, ni aceptada, sino respetada en sus derechos. Mas El Nacional.com.do
Enlace Relacionado
Vigilanteinformativo.comEl Nacional.com.do
www.elnuevodiario.com.do
domingo, 27 de junio de 2010
Transexuales gay lesbiana marcharon en el Malecón de santo domingo
Luego de un pequeño inconveniente con un capitán de la policía nacional que decía que el permiso para dicha marcha a vía sido revocado y que no se podía a ser la marcha hasta que los organizadores de la marcha presentaron el permiso filmado por su comandante en jefe el señor franklin Almeida dando el permiso para que sea realizada no detuvo Nila lluvia todos los trans , lesbiana y gay salieron a celebrar el orgullo glbt en la ciudad de santo domingo esta caravana partió desde el malecón subiendo por la av. Abraham Lincoln después tomando la 27 de febrero ,la av. duarte , zona colonial y finalizando en el malecón en la discoteca cha
Transexuales marcharán esta tarde en Malecón

La comunidad homosexual, de lesbianas, transexuales y bisexuales reiteró anoche su llamado para realizar la llamada “Caravana del orgullo gay” esta tarde a las 4:00 en el Malecón.
La Red de Voluntarios Amigos Siempre Amigos anunció que la marcha se iniciará desde la discoteca Cha y recorrerá la avenida George Washington en vehículos y a pie.
“Es tiempo de incidir, es tiempo de dar la cara, es tiempo de demostrar que junto y juntas podemos hacer que los prejuicios cambien en nuestro país” dice una declaración que la entidad hizo llegar a El Nacional.
“Aspiramos a que se transforme en una manifestación colorida y pacífica de nuestros deseos de una sociedad sin prejuicios o crímenes de odio” afirma la Red de Voluntarios. Mas en
Lesbianas y gays montan “Besotón” en El Conde
La actriz Isabel Spencer desarrolla una actuación de teatro de calle como parte de las actividades del Besotón desarrollado ayer tarde, bajo lluvia, frente a la Puerta del Conde.
Fue organizado por grupos femeninos de sexualidad diversa (lesbianas) con motivo de las celebraciones del 28 de junio, señalado como “Día de Orgullo Gay”
Decenas de personas gays, lesbianas, transexuales y bisexuales se reunieron ayer tarde en la calle El Conde, para protagonizar la jornada “El besotón”, un maratón de besos y abrazos , con motivo de ser hoy domingo 28 de Junio, el Día del Orgullo Gay.
Sergia Galván y Denisse Paieownky indicaron que en la sociedad dominicana, los grupos de sexualidad diversa no aspiran a ser ni aceptados ni perdonados por nada. “Basta con que se respeten sus derechos”, dijeron. Manifestaron que cada quien tiene el derecho a desarrollar el camino social y sexual que les parezca.
“El besotón” se retrasó por la lluvia justo a la hora de su inicio. Un transeunte que observó a los muchachos y muchachas con camisetas alegóricas al “Besotón”, gritó desde un carro público: “Esta lluvia la manda Dios para que se arrepientan”.
Leonardo Sánchez, dirigente de Amigos Siempre Amigos (ASA), dijo que la manifestación es parte de las labores de sensibilización a una sociedad muy cargada de prejuicios, en la cual todavía hay homosexuales y lesbianas que pierden sus empleos debido a su orientación sexual.
Hoy en la tarde en el Malecón, se des Mas en El Nacional.com.dojueves, 24 de junio de 2010
Besaton en Santo Domingo celebrará Día Orgullo Gay y Lésbico
El evento conmemorará el día del Orgullo LTGB fecha que recuerda actos represivos y criminales de la policía contra la libertad sexual de las personas (Stonewall 28 de Junio 1969). .
Lxs dominicanxs estamos listxs y con dignidad suficiente para dar una muestra masiva de afecto en publico, cosa que aunque parezca del siglo pasado aun se criminaliza y persigue con impunidad en República Dominicana desde las autoridades y desde la vigilancia popular conservadora que genera -miles de pesos- sobornos a la policía desde parejas heterosexuales y LGBT por igual.
.
Alarmadas ante la violación a los Derechos Humanos que permitió a un funcionario publico apresar e intentar deportar a una pareja (heterosexual) por besarse en la vía publica alegando violación contra la "moral y las buenas costumbres" y no hace así contra hombres que dicen cosas lascivas a todas las mujeres en las calles -según la Ley 24-97 el acoso sexual se castiga con un año de prisión y multa de cinco mil a diez mil pesos- todos los días o contra quienes portan armas visibles y ostentan comportamientos violetos en lo publico o lo "privado", feminicidas, transcidas, etc.
Proponemos una iniciativa de la gente diversa no solo de un grupo; una demostración desde las estéticas y éticas del descontento de la gente en general y no solo de personas lesbianas, homosexuales o trans! es una lucha de todas las personas!!
No a la doble moral, no a las malas costumbres; llamadas buenas!.
miércoles, 23 de junio de 2010
Homosexualidad: bajo el terror
En mayo pasado hubo un recorrido por los lugares donde han sido asesinados jóvenes transexuales. Archivo
Transexuales denuncian cometen 10 asesinatos desde el año 2006
La organización Transsa Siempre Amigas, que organiza a jóvenes de orientación sexual diversa, incluyendo a quienes hacen trabajo sexual en determinadas avenidas, denunció que en República Dominicana se incrementa el número de crímenes contra las personas “gays”.
Cristian King, secretario general de Transsa, sostuvo hoy en rueda de prensa realizada en el Consejo Presidencial del SIDA, que el único detenido por los crímenes de odio en el país, identificado como Juan Bautista Herrera Vásquez (Melín), responsabilizado de la muerte de Ramón de Jesús Crisóstomo de León (Monchina), de 26 años, pretende obtener su libertad por gestión de sus abogados.
King dijo que Herrera Vásquez (Melín), acusado del asesinato de Monchina, fue apresado el once de mayo de 2010,y que existe el propósito de liberarlo debido a que sus abogados defensores, en la audiencia realizada el pasado catorce de junio, pidieron soltar a su defendido alegando que éste fue engañado porque pensaba que estaba negociando con una mujer y no con una persona transexual.
King negó esa versión y dijo que no es cierto que el acusado haya sido engañado, ya que en el hotel en el que ocurrió el asesinato, fueron encontrados tres condones usados, lo que indica que tuvieron relaciones sexuales varias veces esa noche.
Dificultad laboral
El joven dirigente de la entidad homosexual destacó que a las personas transexuales se les viola sus derechos humanos, empujándolos a una labor productiva altamente arriesgada, como es el trabajo sexual y luego los mecanismos policiales, de investigación y judiciales, operan deficientemente para apresar y condenar a los asesinos.
Se han iniciado proyectos auspiciados por Copresida e Infotep para capacitar estos muchachos y muchachas en oficios técnicos a fin de que se ganen la vida de otra forma, pese a todas las limitaciones y prejuicios que existen contra su condición.
“Expresamos nuestro apoyo los familiares de Monchina junto a quienes todas las compañeras de Transsa hemos estado luchando para que se haga justicia, especialmente en los casos de Thalia y Shakira, quienes han demandado justicia en las audiencias, en la Policía y en los medio de comunicación”, dijo King.
Hizo un llamado a la justicia para que estos casos (10),se esclarezcan.
Diez crímenes
La organización dio a conocer la relación de los crímenes de odio desde 2006: José Cristóbal (La Blondy), La Muñeca y Ramón Rosario (Yamilés) y La Tony; 2008: Naty, Leandra: La Nono y La Peligro; 2009: Francisco Ulbrí ( Kilsy) y Alejandro Correa ( Kelly) y finalmente en 2010, Ramón de Jesús Crisóstomo de León (Monchina).
El dato
Liderazgo sangriento
América Latina y el Caribe se han perfilado como la región del mundo en que ocurren mayor número de asesinatos contra “maricones”: en México, según la Comisión Ciudadana de Crímenes de Odio por Homofobia, fueron asesinados 213 homosexuales en el período 1995/2000; en Brasil, el Grupo Gay de Bahía, ha documentado 1960 asesinatos en el período 1980-2000, 69% de gays, 29% de travestís y 2% de lesbianas, lo que resulta un promedio de un homicidio cada dos días. Fuente: Luis Mott, Doctor en Antropología, profesor de la Universidad Federal de Bahía, fundador y presidente del Grupo Gay da Bahía, Brasil, y del Centro Bahiano Anti-Aids.
martes, 22 de junio de 2010
Transsexual protagoniza videodocumentário de cineasta paraibano

a transexual Márcia Gadelha, cujo nome em registro é Marcos Antônio Gadelha
A servidora Márcia Gadelha, do Setor de Cerimonial da Câmara Municipal de João Pessoa (CMJP), será protagonista de um documentário que está sendo realizado pelo cineasta paraibano Bertrand Lira, com o apoio da Universidade Federal da Paraíba (UFPB) e por meio do Núcleo de Produção Digital (PND) do governo federal, com base em fomentos distribuídos para efetivação do ‘Programa Brasil Sem Homofobia’.
Com o título provisório de ‘Diário de Márcia’, o documentário, de acordo com a transexual Márcia Gadelha, cujo nome em registro é Marcos Antônio Gadelha, pretende focalizar na história de vida de uma transexual bem sucedida profissionalmente, sem que tenha se prostituído, como grande parte dessas pessoas que não conseguem enfrentar o desafio de encarar a sociedade sendo diferente do padrão de comportamento vigente.
Já para o cineasta, a perspectiva do documentário é evidenciar que a vida de um travesti ou transexual pode ter um caminho diferente. “A Márcia é uma vencedora. Enfrentou muitas batalhas difíceis e agora pode ser um espelho para quem passa por situações semelhantes”.
Com estréia prevista para o período entre agosto e novembro, o vídeo aborda sua trajetória de vida, desde o convívio familiar até suas conquistas profissionais, passando pelas dificuldades em ser aceita nos ambientes escolares. O vídeo contém imagens dos seus ambientes de trabalho, a CMJP e a Fundação Centro Integrado de Apoio ao Portador de Deficiência (Funad-JP), onde trabalha há 20 anos, e do Paço Municipal. Contará com depoimentos de sua irmã e de seus colegas de trabalho, além de suas impressões sobre sua vida e das iniciativas públicas contra a homofobia e sobre a inclusão social dos travestis, como, por exemplo, a utilização do “nome social” que será explanado no vídeo.
Desde fevereiro deste ano, transexuais e travestis que moram em João Pessoa podem se identificar com seu ‘nome social’ na rede de atendimento da Prefeitura de João Pessoa (PMJP). A cidade de João Pessoa é a primeira em todo o Nordeste a garantir que travestis e transexuais possam utilizar o “nome social” nos atendimentos em órgãos e instituições ligadas ao Governo Municipal. O objetivo é diminuir o preconceito e a discriminação que esse público sofre no acesso aos serviços públicos.
Ao se matricular na escola, fazer uma consulta no Programa Saúde da Família (PSF) ou se inscrever em alguma oficina e cursos oferecidos pelos Centros de Referência de Cidadania (CRCs), no formulário a ser preenchido, além das informações que já são prestadas, haverá um novo campo para que os transexuais e travestis (masculinos e femininos) possam dizer o nome com o qual se identificam socialmente.
‘Brasil Sem Homofobia’
O ‘Programa Brasil Sem Homofobia’ foi lançado em 2004 a partir de uma série de discussões entre o governo federal e a sociedade civil organizada com o intuito de promover a cidadania e os direitos humanos de lésbicas, gays, bissexuais, travestis e transexuais (LGBT) a partir da equiparação de direitos e do combate à violência e à discriminação à homofobia.
A Secretaria Especial dos Direitos Humanos da Presidência da República (SEDH/PR) é o órgão responsável por coordenar as diversas ações desenvolvidas para atingir os objetivos do ‘Programa Brasil Sem Homofobia’. São ações de capacitação e desenvolvimento, apoio a projetos de governos estaduais, municipais e organizações não-governamentais e implantação de centros de referência para combate a homofobia em todo o país.
O ‘Brasil Sem Homofobia’ busca o reconhecimento e a reparação da cidadania da população de lésbicas, gays, bissexuais, travestis e transexuais, inegavelmente uma parcela relevante da sociedade brasileira, que sofre com o preconceito e a discriminação por orientação sexual e identidade de gênero, além de outros como de raça, etnia, gênero, idade, deficiências, credo religioso ou opinião política.
Perfil
Márcia é natural de João Pessoa, onde foi registrado com o nome de Marcos Antônio Gadelha. Formou-se em Pedagogia pela Universidade federal da Paraíba (UFPB) em 1987, e no mesmo ano conseguiu ingressar no curso de Especialização em Educação Especial. Mais tarde, fez um curso de Cerimonial e Taquigrafia. Ela também fala fluentemente, além do português, francês e espanhol. Trabalha no Setor de Cerimonial da CMJP e na Funad.
“Tenho de agradecer à CMJP, que é uma Casa que tenho muito orgulho de trabalhar nela. É uma Casa que tem muito respeito pela diversidade. Em especial o presidente Durval Ferreira (PP), pelo qual eu tenho o maior carinho, e a diretora-geral Vaneide Araújo, que tem me dado muito apoio. E também todos os vereadores, porque amo a todos eles. Tenho o maior respeito do mundo por todos. Até porque me faço respeitar, isso é muito bom salientar”, confidenciou a servidora.
Márcia ainda é uma ativista das causas do ‘Movimento de Lésbicas, Gays, Bissexuais e Travestis e Transexuais’ (GLBT), desempenhando sempre um trabalho de aceitação das diferenças.
“Estamos enfrentando dificuldades tremendas por conta de grupos fundamentalistas, que não se furtam em agredir a comunidade GLBT, sempre negando nossos direitos. E dizem que fazem isso em nome de Deus. Mas até onde eu saiba, o princípio básico da Bíblia é o amor ao próximo: ‘Se não amas aquele que você vê, como vai amar aquele que não vê’. E aquele que você vê é seu próximo. E eu sou seu próximo também. Sou um ser humano também. E não entendo a posição desses grupos fundamentalistas, que são de qualquer religião, em se opor a nossas conquistas”, declarou.
Transexuais dos EUA já podem trocar de gênero nos passaportes
De acordo com o governo, a medida começou a valer a partir de 10 de junho e se aplica a qualquer pessoa que comprovadamente tenha passado pelo "tratamento clínico apropriado" para mudar de sexo.
"A cirurgia de reorientação sexual não é mais um requisito para a emissão de passaporte", afirma o departamento de Estado em comunicado.
De acordo com o governo, a medida foi anunciada por ocasião das comemorações do Mês do Orgulho Gay, Lésbico, Bissexual e Transgênero nos EUA.
A partir de agora, quando as requerentes de passaporte apresentarem um certificado médico indicando que se submeteram ou estão se submetendo ao tratamento adequado para mudança de sexo, o documento informará sobre a nova identidade sexual.
Gays, lesbianas y transgéneros marcharán el domingo
La Red de Voluntarios Amigos Siempre Amigos anunció que la marcha festiva se iniciará a desde la Discoteca Cha y recorrerá la avenida George Washington en vehículos y a pies y que el motivo es el Orgullo de la Comunidad de Hombres y Mujeres Gays, lesbianas y bisexuales de la República Dominicana.
“Es tiempo de incidir, es tiempo de dar la cara, es tiempo de demostrar que junto y juntas podemos hacer que los prejuicios cambien en nuestro país” afirma un comunicado de Revasa, en su pagina de Internet: http://www.revasa.org.do/
La organización llamó a las personas gays del país a que asistan a pie, en motores o vehículos livianos, con atuendos y letreros alusivos a esa comunidad.
“Se trata de la Caravana del Orgullo GLTB Dominicano para la cual hemos tramitado los permisos correspondientes y que aspiramos a que se transforme en una manifestación colorida y pacífica de nuestros deseos de una sociedad sin prejuicios o crímenes de odio” afirma la Red de Voluntarios Amigos Siempre Amigos .
sábado, 19 de junio de 2010
transexuales luchan por abrirse camino frente a los prejuicios de la sociedad dominicana

DERECHOS HUMANOS
Los transexuales luchan por abrirse camino frente a los prejuicios de la sociedad dominicana
Personas prostituidas y transexuales reciben cursos técnicos en el Infotep
Riamny Méndez/Clave Digital
sábado, 5 de junio de 2010, 04:30 p.m.
SANTO DOMINGO, DN.-Cristian Gustavo Rodríguez se siente Ingrid y quiere que lo dejen ser esa mujer elegante en la que se transforma cada día. A penas estudió hasta el octavo grado, pero sueña con vestir traje sastre de falda, tacones y trabajar como secretaria. Se empeña en dejar atrás las noches de prostitución en la avenida Ortega y Gasset. “Muchas de mis amigas de la Gaset están muertas, por el Sida o han sido asesinadas ”, comenta.
Eladio trabaja en asuntos adminstrativos en el Estado y sólo espera que su apariencia andrógina no le cierre puertas, ni en las oficinas privadas ni en el mundo del estilismo en el que también le gustaría destacarse.
Ambos son muestras de la diversidad de opciones sexuales y de género que existen, y también de los portazos que reciben las personas que no pueden ser encasillados con facilidad en los cánones de lo masculino y lo femenino que la sociedad espera.
Ellos y ellas, sin embargo, mantienen la ilusión de que algún día, las puertas se abrirán. Ingrid se esfuerza en aprender a usar los programas del Windows en un curso de ofimática impartido por el Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep) en coordinación con el Consejo Presidencial de Lucha contra el Sida (COPRESIDA) y asociaciones civiles que trabajan con personas prostituidas, mientras que Eladio aprende peluquería.
Ingrid, que trabajó durante tres meses como secretaria de la asociación Trans Amigas Siempre Amigas (TRANSSA), se siente orgullosa de haber mejorado sus habilidades para hacer una carta.
Pero, la vida le ha enseñado a moderar su optimismo. Tiene planes de terminar su bachillerato en los programas de estudio para personas adultas. Mas sabe que es difícil que la empleen como secretaria, acostumbrada como está, a la discriminación.
“En la escuela no les gusta que las personas sean trans, ni en las oficinas tampoco, y tengo poca educación”, dice.
Así pone en duda que al menos en su caso se pueda cumplir uno de los objetivos del proyecto de formación que auspicia el Estado. Las autoridades pretenden ofrecer educación técnica a personas prostituidas o en riesgo de estarlo con el objetivo de que, si lo deciden, abandonen el trabajo sexual, explica Judith de la Rosa, coordinadora del proyecto por COPRESIDA.
De la Rosa informa de que se capacitarán 200 personas en paquetes de oficina, adaptación de cabello, repostería, bisutería y otros talleres.
controversia. Para que Ingrid pudiera recibir su taller de ofimática fue necesario que se crearan cursos especiales, dirigidos a la población trans o a personas prostituidas.
El COPRESIDA argumenta que tomó esa decisión porque la mayoría de ellas, producto de la discriminación y la pobreza, no han terminado los estudios del bachillerato y en ocasiones tampoco tienen el octavo grado aprobado. Hubo además tres personas que no pudieron inscribirse por falta de documentos de identidad.
Pero el hecho de que los transexuales tengan que estudiar en grupos particulares, y no en los talleres habituales que ofrece el Infotep, plantea el tema de la segregación que tradicionalmente sufren las personas transexuales, ahora de manifiesto en un proyecto de una entidad oficial que lucha por su integración.
“Como todo en la vida, uno se ve en esta situación de decir: ‘los estamos segregando, hacemos grupos sólo para ellas’. Pero cuando pones pros y contras, ventajas y desventajas, debes tomar una decisión. Ellas están de acuerdo en que los cursos sean así. Algunas están muy empoderadas, pero otras no. Estamos evitando el rechazo en los cursos para que no sea obstáculo para su formación, ellas se sienten mejor así”, dice la coordinadora del proyecto del Copresida, Judith de la Rosa. El proyecto le costará al Copresida RD$1 millón y se programó para un periodo de ocho meses en Santo Domingo, aunque es posible que se extienda por más tiempo y a otras ciudades.
Incluso las mujeres transexuales y los trasvestis bachilleres y con estudios universitarias fueron incluidas en estos talleres.
José -nombre ficticio- un chico homosexual y trasvesti, estudia comunicación social.
Comparte con Ingrid el aula donde la profesora Cándida Portes enseña a los chicos a usar una computadora. Portes enseña ofimática a nueve personas con distinta formación y por eso se tiene que dar a cada un un trato particular. "Le tengo que dedicar mucha atención, los talleres hay que adaptarlos a cada grupo, a veces también tiene dificultades para asistir", añade.
José sólo necesita reforzar algunos conocimientos y se siente cómodo en el aula.
El chico pide que no asocien su nombre al travestismo. Teme que una de sus pasiones le dificulte el ejercicio de su profesión. Espera no tener que terminar en la Gasset.
Trans y homosexuales en RD
1 El VIH: y su alta incidencia en hombres que tienen sexo con otros hombres, ya sean homosexuales o transexuales -que se prostituyen o no- es una de las razones por las cuales desde el Estado se empieza a atender el derecho a la salud y los derechos de estos grupos.
2 La prevalencia del VIH entre la población en general es de aproximadamente 1% de acuerdo con los datos en Copresida. Entre hombres que tienen sexo con otros hombres, se estima que la prevalencia es del 6%.
3 Una encuesta realizada entre mujeres transexuales- la mayoría prostituidas- indica que el 32% de este grupo pudiera tener el VIH. Sin embargo, hacen falta más estudios para respaldar este dato.
4 La negación de derechos es una de las razones por las cuales se presume que estos grupos tienen una mayor incidencia del VIH. Amigos Siempre Amigos (ASA) y TRANSSA han denunciado que los homosexuales y transexuales son discriminados en los hospitales y acosados por la Policía Nacional en las calles.
El sufrimiento de muchos estigmas
Ser haitiano, transgénero, persona prostituida y pobre: cuatro estigmas difíciles de llevar en Santo Domingo. “Rafael” -nombre ficticio- ha tenido que convivir con todos y la suma de ellos bloquea su inserción laboral.
Aunque terminó los estudios de secundaria en Haití y habla francés, español y creole no ha podido conseguir trabajo en la capital. Ha intentado trabajar sobre todo como vendedor en tiendas de variedades y de ropa, pero no se le ha abierto ninguna puerta. Incluso con ropas masculinas, aunque tal vez no con la apariencia de “hombre” más tradicional, las puertas se les siguen cerrando.
Mientras tanto, estudia informática, con la esperanza de que un poco más de formación le abra alguna ventana que le permita dejar atrás la prostitución callejera, en la que arriesga la vida.